Usted no necesita ser terapeuta para ayudar a los niños y los adolescentes a lidiar con eventos traumáticos. Hay muchas cosas que un adulto compasivo puede hacer para colaborar con la recuperación después de un trauma. Recuerde, cada niño es diferente y cada situación es diferente. Hay muchas formas de ayudar a un niño o a un adolescente a manejar un evento traumático. Incluso antes de que aparezcan síntomas, los adultos pueden:
Controlar sus propias emociones. Los niños y los adolescentes son conscientes de su humor en todo momento. Después de un trauma, un cambio súbito en su estado de ánimo puede resultarles especialmente angustiante. Si eso sucede, permita que los niños sepan que está reaccionando ante un recuerdo y que no es su culpa.
Evitar los ruidos fuertes, como dar portazos o elevar la voz. Los niños que pasan por un momento traumático frecuentemente son más sensibles a los ruidos fuertes que otros.
Estar atento a ruidos fuertes u otras situaciones que puedan asustar al niño. Por ejemplo, prepárese para abrazar al niño cuando se aproxime una tormenta.
Calmar al niño y hacerle sentir seguro. Es importante que sepan que los adultos en los que confían tienen la situación bajo control y se asegurarán de que no sufran ningún daño. Aunque usted sepa que los niños están seguros, es importante que ellos lo sepan y lo sientan también.
Tomarse en serio las preocupaciones de los niños. Muchas veces, los adultos no entienden que los niños pueden tener una reacción traumática frente a eventos que no les parecen traumáticos a los adultos. Algunos adultos están tratando de superar el trauma ellos mismos. Es importante recordar que niños de todas las edades pueden tener una reacción fuerte frente al trauma, incluso los que son muy jóvenes.
Alentar a los niños a hablar sobre sus experiencias traumáticas sin forzarlos.Hablar puede ayudar a los niños a procesar el evento y recuperarse. Pero también es importante que los niños sepan quiénes son los adultos confiables para mantener estas conversaciones.
Escuchar pacientemente sin criticar ni juzgar. Puede ser difícil para los adultos escuchar a los niños repetir los detalles del evento, realizar las mismas preguntas una y otra vez, o recrear la situación con muñecas o automóviles. Pero sea paciente y déjelos hablar. Los puede ayudar a entender y trabajar hacia su recuperación.
Asegurar a los niños que el evento traumático no fue su culpa.A veces los niños y los adolescentes se sienten culpables por un evento traumático. Asegúreles que no fue su culpa e intente ayudarlos a entender por qué no fueron responsables por lo sucedido.
Contestar las preguntas de los niños con palabras que puedan entender. A veces puede ser difícil hablar al nivel adecuado. Aliente a los niños a preguntar si no entienden algo.
Asegurarse de que los niños no estén aislados. Es importante que los niños que experimentan un trauma estén en un ambiente cariñoso y seguro.
Volver a sus actividades normales y a sus rutinas tan pronto como sea posible. Intente establecer o mantener horarios familiares para comer, jugar y dormir para ayudar a que los niños se sientan más seguros.
Pasar más tiempo con los niños. Abrazarlos, tomarlos de la mano y otras demostraciones físicas de afecto son muy reconfortantes. Trate de estar con el niño el mayor tiempo posible. Asigne más tiempo familiar en su agenda e intente no viajar lejos del niño si es posible.
Encontrar formas de relajarse y divertirse juntos como una familia.
Honrar las tradiciones familiares que acerquen a los niños a la gente que aman.
Ayudar a que los niños encuentren actividades que mantengan sus mentes y sus cuerpos ocupados. Asegúrese de que las actividades sean adecuadas para la edad del niño. Si es posible, los padres y otros adultos confiables deberían participar en estas actividades.
Permitir que los niños elijan.Instead of telling children to do or not to do something, give them two appropriate choices and allow them to choose one.
Dar a los niños rutinas o trabajos apropiados para su edad. Prémielos cuando los niños completen los trabajos o rutinas, permitiendo que se sientan en control de su ambiente.
Informar a los maestros de los niños sobre el evento traumático. Pida a los maestros que lo mantengan informado de los cambios bruscos de comportamiento o de rendimiento escolar.
_______________________________________________________________________________
Si usted o algún conocido atraviesan por una crisis emocional seria que pueda poner en riesgo su vida como resultado de un trauma, comuníquese con el 9-1-1 lo antes posible.
Si usted desea encontrar recursos del Condado de Tarrant para ayudar a que niños y adultos puedan lidiar con el trauma, llame al 817-335-3022 or 1-800-866-2465
Denuncie inmediatamente el abuso infantil: 1-800-252-5400
Informe de abuso infantil en línea (las denuncias en el sitio web recibirán respuesta dentro de las 24 horas de recibidas). (reports to the website will receive a response within 24 hours)