Causas

ESTADÍSTICAS

El 60% de los adultos denuncia que experimentó abuso u otras circunstancias familiares difíciles durante la infancia. (1)

El 26% de los niños en Estados Unidos será testigo o experimentará un evento traumático antes de cumplir los cuatro años. (1)

Cuatro de cada 10 niños en Estados Unidos dicen que sufrieron una agresión física durante el pasado año y uno de 10 resultó herido durante la agresión. (2)

El 2% de todos los niños fue agredido o abusado sexualmente durante el pasado año, con un porcentaje cercano al 11% para niñas entre los 14 y los 17 años. (2)

Casi el 14% de los niños experimentó maltrato repetidas veces por parte de una persona encargada de su cuidado, y casi un 4% experimentó abuso físico. (2)

1 de cada 4 niños fue víctima de robo, vandalismo o hurto durante el pasado año. (2)

Más del 13% de los niños informó que fue físicamente intimidado, mientras que más de 1 de cada 3 dijeron que padecieron intimidación emocional. (2)

1 de cada 5 niños presenció violencia en el seno familiar o en el vecindario durante el pasado año. (2)

En un año, el 39% de los niños entre 12 y 17 años denunció haber presenciado violencia, un 17% denunció haber sido víctima de agresión física y un 8% denunció haber sido víctima de agresión sexual. (3)

Más del 60% de los jóvenes menores de 17 años inclusive ha estado expuesto al crimen, la violencia y el abuso de forma directa o indirecta. (4)

Más del 10% de los jóvenes menores de 17 años inclusive ha denunciado cinco o más exposiciones a la violencia. (4)

Casi un 10% de los niños sufrió maltrato infantil, fue lesionado durante una agresión, o vio a un miembro de la familia atacar a otro miembro de la familia. (4)

Casi el 25% de los jóvenes menores de 17 años inclusive fue víctima de robo o presenció un acto violento. (4)

Casi la mitad de los niños y adolescentes fue atacada al menos una vez en el transcurso del pasado año. (4)

Entre 536 niños de la escuela primaria y secundaria encuestados en una comunidad de vecindarios marginados, el 30% había presenciado un apuñalamiento y el 26% había presenciado un tiroteo. (5)

Los niños pequeños expuestos a cinco o más experiencias negativas significativas en los primeros tres años de su niñez tienen un 76% de probabilidades de tener uno o más retrasos en su desarrollo lingüístico, emocional o cerebral. (6)

A medida que aumenta la cantidad de eventos traumáticos experimentados durante la infancia, aumenta el riesgo de padecer alguno de los siguientes problemas de salud durante la edad adulta: depresión; alcoholismo; abuso de drogas; intentos de suicidio; enfermedades cardíacas y hepáticas; problemas en el embarazo; estrés alto; ira incontrolable; y problemas familiares, financieros y laborales. (6)

Las personas que han experimentado traumas son:

  • 15 veces más propensos a los intentos de suicidio
  • 4 veces más propensos a padecer alcoholismo
  • 4 veces más propensos a desarrollar una enfermedad sexual
  • 4 veces más propensos a inyectarse drogas
  • 3 veces más propensos a consumir medicamentos antidepresivos
  • 3 veces más propensos a ausentarse al trabajo
  • 3 veces más propensos a sufrir depresión
  • 3 veces más propensos a tener problemas laborales serios
  • 2.5 veces más propensos a fumar
  • 2 veces más propensos a desarrollar una enfermedad obstructiva pulmonar crónica
  • 2 veces más propensos a tener problemas financieros serios

 

(1) National Center for Mental Health Promotion and Youth Violence Prevention, "Childhood Trauma and Its Effect on Healthy Development," July 2012 (http://sshs.promoteprevent.org/sites/default/files/trauma_brief_in_final.pdf)

(2) JAMA Pediatrics, May 2013 (http://www.unh.edu/ccrc/pdf/05-13%20PED%20childhood%20exposure%20to%20violence.pdf)

(2) Kilpatrick DG, Saunders BE. (1997). "Prevalence and Consequences of Child Victimization: Results from the National Survey of Adolescents." National Crime Victims Research and Treatment Center, Medical University of South Carolina

(3) Finkelhor, David; Turner, Heather; Ormrod, Richard; Hamby, Sherry; Kracke, Kristen (October 2009). "Children's Exposure to Violence, a Comprehensive National Survey." Office of Justice Programs Juvenile Justice Bulletin. (https://www.ncjrs.gov/pdffiles1/ojjdp/227744.pdf)

(4) Bell, C.C. & Jenkins E.J. (1993). "Community Violence and Children on Chicago's Southside." Psychiatry, 56 (1): 46-54.

(5) "Building Resilience in Children and Youth Dealing with Trauma," Substance Abuse and Mental Health Services Administration, U.S. Department of Health and Human Services (http://www.samhsa.gov/children/trauma_resilience.asp)

(6) Substance Abuse and Mental Health Services Administration, U.S. Department of Health and Human Services (http://www.samhsa.gov/children/social_media_apr2011.asp)

Sad Girl